Distocia
Clasificación Distocia materna. Distocia ósea pélvica. Está causada por una pelvis estrecha (congénita o por malnutrición) o por fracturas pélvicas previas. Su diagnóstico es la medición de la pelvis (pelvimetría clínica/radiográfica). Distocia de tejidos blandos. Miomas uterinos, quistes vaginales o cicatrices vaginales que obstruyen el canal del parto. Distocia fetal. Desproporción cefalopélvica (DCP). La cabeza fetal es demasiado grande para la pelvis materna. Malposiciones/malpresentaciones. Occipitoposterior (frente a sínfisis púbica) o parto de nalgas, parto de cara o parto de hombros. Macrosomía fetal (>4 kg) o hidrocefalia. Distocia dinámica (trabajo de parto anormal). Hipotonía uterina. Contracciones débiles o infrecuentes. Hipertonía uterina. Contracciones demasiado fuertes y no coordinadas.
Está viendo el 34% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas